En los tiempos que corren, disponer de un buen hosting se ha convertido en algo esencial para cualquier sitio web desarrollado con WordPress por diversos motivos. Tanto si tienes una página web, un blog, una tienda online o simplemente tus direcciones de correo electrónico, deberás elegir un buen hosting que te garantice una operativa diaria estable y sin interrupciones en el servicio. Pero ¿no sabes qué requisitos debe cumplir para decantarte por un proveedor u otro? No te preocupes, en WP-Rules te guiaremos para que ahorres tiempo y dinero a la hora de tomar esta decisión.
- 1. La importancia de elegir un buen hosting
- 2. Cómo elegir un hosting para WordPress
- 3. Tipos de hosting
- 4. Claves para elegir un buen hosting WordPress
- 5. Comparativa Ionos vs Siteground
- 6. Comparativa proveedores de hosting optimizados para WordPress
- 7. La recomendación de hosting WordPress
La importancia de elegir un buen hosting
La sociedad se ha convertido cada vez más al mundo digital y para cualquiera que desee estar presente en Internet ya no es una opción, es una necesidad.
Disponer de tu propia web en WordPress te aporta una mayor visibilidad 👀 y el impulso necesario para llegar a más clientes o lectores/suscriptores y, por tanto, crecer. Pero no basta con estar en Internet, tu web ha de destacar y para ello cobran una vital importancia otros aspectos inherentes a la misma como pueden ser el SEO y, por supuesto, tener un buen hosting. Por lo que conviene cuidar esta elección para que Google no te penalice por aspectos como la velocidad de carga.
Cómo elegir un hosting para WordPress
A la hora de elegir un buen hosting para tu web desarrollada en WordPress, lo primero que debes plantearte es qué alojamiento es el que más te conviene. Existen multitud de tipos de hosting, cada uno con sus virtudes y sus defectos, pero serás tú el que se encargue de evaluar las necesidades, servicios, volumen de visitas, etc… para decantarte por uno.
Tipos de hosting
Vamos a ver brevemente los tipos de alojamiento web que puedes encontrar hoy en día en el mercado. Fundamentalmente pueden dividirse de la siguiente manera:
- Hosting compartido 👨💻 – Se trata del tipo de alojamiento web estándar y el que más te van a ofertar, ya que es válido para la gran mayoría de webs. Sus principales ventajas son el precio y que la gestión recae del lado del proveedor. Como inconvenientes destacan que tu web será alojada en el mismo servidor que otros clientes para aprovechar los recursos del servidor, de ahí su nombre de “compartido”, y que el rendimiento y velocidad de carga de tu WordPress será inferior con respecto a otras soluciones. Sin embargo, por lo general, los proveedores ofrecen un escalado de rendimiento dentro de este tipo de soluciones para que puedas elegir la que mejor se adapte a tu página web y a los visitantes que estimes tener.
- Hosting dedicado 🧑💻 – Es otro tipo de alojamiento web que puede encontrar en casi cualquier proveedor. Sus principales ventajas son que cuentas con un servidor en exclusiva, por lo que el rendimiento será superior y que tienes un mayor control sobre las opciones del hosting. Por el contrario, la gestión del servidor recae sobre ti, por lo que requiere de una mayor implicación y de conocimientos técnicos para poder gestionarlo correctamente. Por supuesto, esta opción supone un coste más elevado que la anterior solución.
- Hosting Cloud ☁️ – Se trata de una solución de alojamiento web intermedia entre las dos anteriores. Consiste en servidor compartido con otros clientes, pero en el que tienes una porción virtual dedicada para tu web (también conocido como VPS). Sus ventajas es un precio más económico con respecto a un hosting dedicado, un mayor rendimiento que en un hosting compartido y que tienes un mayor control sobre la gestión del alojamiento. Como inconvenientes cabe destacar que el precio es más elevado comparado con un hosting compartido y que requiere de conocimientos técnicos para su gestión.
Claves para elegir un buen hosting WordPress
Una vez diferenciados los tipos de hosting que podrás encontrar, voy a detallar las claves para elegir un buen hosting para tu WordPress:
Clave 1: Buen soporte técnico
Antes de contratar un buen hosting debes evaluar si el soporte técnico da una respuesta rápida y eficaz ante posibles problemas que puedan surgir. En este sentido puedes consultar opiniones por Internet, si el soporte es en español y la disponibilidad en caso de caída o fallo (24 horas los 365 días del año). Aunque no es algo habitual, hay que estar preparado por si se diera el caso, poder minimizar el impacto de una caída en tu web.
Clave 2: Certificado SSL
Se trata del famoso https que podrás ver en la dirección de muchas urls de Internet. Es importante de cara a la seguridad de tu sitio web que dispongas de certificado SSL, ya que se encarga de cifrar la información que viaja por la red. Suele ser gratuito en una amplia mayoría de proveedores de hosting, pero todavía hay algunos que cobran por ello, cuando realmente existen entidades certificadoras 🔒 como Let´s Encrypt que ofrecen este servicio gratis.
Clave 3: Copias de seguridad
Siguiendo con la política de garantizar la seguridad y la alta disponibilidad de tu WordPress, es recomendable que el hosting disponga de copias de seguridad, tanto del sitio (archivos) como de la base de datos. Cualquier página publicada en Internet, especialmente las desarrolladas con WordPress, reciben ataques prácticamente a diario. Es por ello que deberás disponer de las medidas necesarias para minimizar las consecuencias de un posible hackeo en tu web.
Clave 4: Dominio
Muchos proveedores de hosting incluyen ofertas para nuevos clientes en forma de regalo, por lo que suelen ofertar el primer año de dominio gratis. Es poco en lo que a gastos se refiere, pero para arrancar cualquier proyecto en WordPress toda ayuda es bienvenida. Igualmente, debes fijarte en cuantos subdominios tienes disponibles por si en un futuro necesitaras utilizarlos, por ejemplo, para diferenciar dos partes de tu web como la página principal alojada en <<www.tudominio.es>> y la parte de ecommerce con <<www.tienda.tudominio.es>>
Clave 5: Cuentas de correo electrónico
Relacionado con el punto anterior, el dominio, también debes tener en cuenta el número de cuentas de correo electrónico que necesitas y, en consecuencia, elegir el plan que mejor se adapte al número de mails ✉️📬 que necesites crear para poder gestionar debidamente tu WordPress.
Clave 6: Almacenamiento
Es uno de los puntos que más influyen en el precio del hosting elegido y es que a mayor espacio web mayor será el precio de tu alojamiento. Conviene que tengas claro el espacio total que vas a necesitar para tu WordPress, contando con las cuentas de correo electrónico, para que tengas problemas futuros por estar limitado de recursos. En este punto quiero destacar que cada vez más proveedores de hosting ofrecen el almacenamiento en discos SSD, lo cual resulta muy beneficioso de cara al rendimiento de tu web. 🚀 Por tanto, fíjate bien en que el espacio de almacenamiento sea suficiente y si es sobre discos SSD mejor.
Clave 7: Datacenter y CDN
Al igual que los discos SSD que comentaba en el párrafo anterior, es recomendable elegir un buen hosting que disponga de Data center o centros de datos alojados en el país en el que se sirve tu WordPress, ya que Google posiciona mejor a las webs que están alojadas en el mismo país que el visitante de la misma.
En este punto voy a introducir el concepto de CDN o red de distribución de contenidos. Gracias a un CDN podrás mejorar la seguridad de tu web y el rendimiento, ya que tu web será repartida por data centers de todo el mundo 🌍 y será servida al visitante siempre desde el centro de datos más cercano, por lo que el tiempo de respuesta es menor. Los proveedores de hosting lo ofrecen como un complemento que hay que contratar aparte, pero es algo a valorar por tu parte si quieres implementar mejoras sobre tu WordPress.
Clave 8: Panel de control
Por último, pero no menos importante, es recomendable que un buen hosting disponga de un panel de control intuitivo y fácil de usar. Aunque te decantes por la opción más común de alojamiento web, hosting compartido, es interesante que los aspectos que requieras gestionar no te lleven mucho tiempo, esto se consigue por medio de un panel de control con el que puedas hacer las gestiones típicas como crear una cuenta de correo, gestionar las copias de seguridad, acceder al panel de adminsitración de WordPress, redirecciones, gestión de certificado SSL, dominio y subdominios…
Comparativa Ionos vs Siteground
Aunque he podido comprobar de primera mano el funcionamiento de varios proveedores de hosting [Ver tabla comparativa de más abajo], actualmente he querido centrarme en realizar pruebas de rendimiento 🏎️ sobre los proveedores de Ionos (anteriormente 1&1) y Siteground. Para ello, dispongo de dos instalaciones de WordPress completamente iguales, una en cada proveedor de hosting, las cuales procedo a analizar con las correspondientes herramientas gratuitas que nos van a proporcionar los datos necesarios para poder comparar mejor.
Análisis Google PageSpeed Insights:
PageSpeed de WordPress en Ionos
PageSpeed de WordPress en Siteground
Análisis con GTmetrix:
GTmetrix de WordPress en Ionos
GTmetrix de WordPress en Siteground
Análisis con Pingdom:
Pingdom de WordPress en Ionos
Pingdom de WordPress en Siteground
La comparativa ha sido elaborada sin activar opciones de CDN o caché como las que trae de manera gratuita el hosting WordPress de Siteground. De modo que comparo puramente el rendimiento del hosting.
Como puedes comprobar, ambos ofrecen rendimiento bastante bueno. Aunque, en el ejemplo que hemos analizado, la velocidad de respuesta de Siteground es algo superior, es decir, WordPress carga más rápido. De todas formas las diferencias no son muy notables y cualquiera de los dos puede ser una buena opción para alojar tu web o blog de WordPress. En este caso la elección dependerá más de tus necesidades en lo que a otros aspectos del hosting se refiere y los cuales deberás valorar.
Comparativa proveedores de hosting optimizados para WordPress
A continuación, te facilito una tabla comparativa con los proveedores de hosting que he utilizado a lo largo del tiempo para que puedas ampliar la información.
🥇 SITEGROUND | 🥈 IONOS | 🥉 WEBEMPRESA | 🎖️ INTERDOMINIOS | 🎖️ GODADDY | |
SOPORTE 24/7 | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
TRANSFERENCIA DE DATOS MENSUAL | Ilimitado | Ilimitado | Limitado a 200GB | Ilimitado | Ilimitado |
SSL | Sí | Sí | Sí | Sí | 5.83€/mes |
COPIAS DE SEGURIDAD | Diarias | Diarias | Diarias | 0.95€/mes | 1.99€/mes |
DOMINIO INCLUIDO | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
SUBDOMINIOS | Ilimitados | Ilimitados | Ilimitados | – | Ilimitados |
CUENTAS DE EMAIL | Ilimitadas | 10 | Ilimitadas | 10 | 1 |
ALMACENAMIENTO | 10GB | 25GB | 5GB | 10GB | 30GB |
SSD | Sí | Sí | Sí | Sí | No |
CDN | Sí | No | No | No | No |
PANEL DE CONTROL INTUITIVO | Sí | Sí | Sí | No | Sí |
OPTIMIZADO PARA WORDPRESS | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
UBICACIÓN DE SERVIDORES | EUROPA | EUROPA | NACIONAL | NACIONAL | AMÉRICA |
PRECIO | 5.99€/mes | 4€/mes | 6.58€/mes | 4€/mes | 6.99€/mes |
Tabla comparativa elaborada en base a los planes más básicos (sin descuentos) de cada proveedor de hosting WordPress en el momento en el que se escribe este artículo.
La recomendación de hosting WordPress
Como te decía, personalmente he podido “trastear” con varios proveedores de hosting, cada uno con sus virtudes y sus defectos, pero al final me decanto por el que menos quebraderos de cabeza me ha dado a la hora de trabajar.
En este caso me gustaría recomendarte el hosting WordPress de Siteground. Sé que no es el proveedor de hosting para WordPress más barato, y tampoco el más caro, pero como te indicaba cumple con los requisitos comentados. Por supuesto, puedes hacer tu propia comparativa con otros proveedores de alojamiento web y sacar tus conclusiones, pero simplemente quería darte unas pinceladas para que ahorraras tiempo a lo hora de elegir un buen hosting para tu WordPress.
¿Conoces algún otro factor a tener en cuenta y que sea imprescindible a la hora de elegir un buen hosting para WordPress? Déjanos tus comentarios para que podamos incluirlo y así enriquecer la información para que otros puedan consultarla.
¡Nos vemos en el siguiente artículo! 😃👋