Haz scroll para leer más

La mayoría de nosotros tenemos prácticamente nuestras vidas almacenadas en ordenadores, portátiles o smartphones y seguramente hayas oído hablar de copias de seguridad en la nube o a discos externos para este tipo de dispositivos. Pues bien, WordPress no es una excepción, por lo que conviene igualmente disponer de copias de seguridad para nuestra página web o blog. Por este motivo, hoy quiero enseñarte mi particular top con estos 5 plugins de backup para WordPress.

¿Qué es un backup?

Bueno, comencemos por el principio, un backup, también conocido como copia de seguridad o respaldo, consiste en un proceso por el cual se salvaguarda la información importante en un dispositivo de almacenamiento (preferiblemente independiente al dispositivo anfitrión). De este modo, en caso de robo, malware o cualquier otra circunstancia podremos restaurar la información guardada en dicho backup.

Los procesos de copias de seguridad han evolucionado sustancialmente en los últimos años y podemos diferenciar varios tipos de backup (incrementales, diferenciales o completos) con múltiples destinos (almacenamiento externo, NAS, nube, etc.) y todos ellos con un factor común, el disponer de la información lista para restaurar en caso de pérdida.

SiteGround, Hosting WordPress Gestionado
SiteGround, el mejor hosting para tu WordPress.

¿Por qué necesito un backup para WordPress?

La respuesta es fácil. Por lo mismo que necesitas una copia de tus fotos, música o documentos importantes, para poder recurrir a esa copia de seguridad en caso de que se den las circunstancias.

En este sentido, como te decía, WordPress no es una excepción, ya que es susceptible de sufrir hackeos, borrados accidentales o una actualización errónea que corrompa archivos/base de datos y demás problemas que hagan que nos echemos las manos a la cabeza pensando que hemos perdido mucho tiempo y dinero en una web que funcionaba perfectamente. ¿Para evitar esto qué debemos hacer? Un backup de nuestro WordPress.

El arte de la web - Diseño de páginas web
El arte de la web – Diseño de páginas web

5 Plugins de backup para WordPress

Llegados a este punto, seguramente ya has entendido el motivo por el que necesitas tener de una copia de seguridad para tu WordPress. Por tanto, ha llegado el momento de ver cómo hacerlo.

Por supuesto, una opción es realizar el backup manualmente, pero eso lo dejaremos para otro post, ya que es un proceso mucho más tedioso.

En este caso vamos a ver cómo hacer el backup de WordPress mediante el uso de plugins y, por ello, te voy a enseñar los 5 plugins que mejor resultado me han dado personalmente en otras páginas web.

All in One WP Migration

Una vez instalado y activado, verás en el menú de la izquierda de tu WordPress, una nueva opción con el nombre que identifica al plugin y varios submenús como «Exportar» o «Importar», que están destinados a realizar migraciones de sitios elaborados con WordPress, de ahí su nombre de “migration” y una tercera opción de menú denominada “Copias de seguridad” sobre la que me voy a centrar. Al hacer clic en dicha opción veremos algo como lo siguiente.

Crear backup en All In One WP Migration
Crear backup en All In One WP Migration

Este plugin en concreto es muy sencillo y para realizar el backup de tu WordPress es tan fácil como hacer clic en “Crear Backup”. El proceso tardará dependiendo del tamaño de la web. Una vez finalizado te dará la opción de descargarlo directamente a tu equipo y verás algo como esto.

Backup en All In One WP Migration
Backup en All In One WP Migration

Como te decía, este plugin es muy básico, pero es un buen comienzo para que dispongas de tu propio backup. ¿Por qué digo esto? Fundamentalmente porque echo en falta más opciones como poder enviar el backup a un almacenamiento externo o servicios en la nube, al mismo tiempo que el proceso es totalmente manual y no dispones de la posibilidad de automatizarlo para que se haga solo periódicamente.

AdvertenciaSi tu WordPress ocupa más de 512MB tendrás que recurrir a la versión de pago. Igualmente, si deseas opciones premium como las que echaba en falta de almacenamientos remotos o en la nube también tendrás que pasar por caja adquiriendo la extensión correspondiente.

BackWPup

Personalmente mi plugin de backup favorito. Dispone de opciones para su programación de manera que podrás ejecutarlo automáticamente. Además, cuenta con la posibilidad de enviar la copia de seguridad correspondiente a sistemas de almacenamiento remoto vía SFTP o en la nube como Dropbox. Todo ello con la versión gratuita, así que no se puede pedir más.

Para utilizarlo seguiremos los mismos pasos que con el plugin anterior, que son lo mismos que para cualquier plugin en WordPress. Tras instalarlo y activarlo podrás encontrarlo en el menú de la izquierda y por su propio nombre “BackWPup”.

Entre sus diferentes opciones quiero destacar la de “Tareas” que te permitirá añadir una “Nueva tarea” como puedes ver en la siguiente imagen.

Añadir tarea de backup en BackWPup
Añadir tarea de backup en BackWPup

Desde aquí podrás configurar el trabajo de copia de seguridad con las diferentes opciones como:

  • Elegir el destino de la copia de seguridad.
  • Especificar un correo electrónico para avisos.
  • Formato del archivo resultante comprimido.
  • Ajustar la programación de la tarea para que se ejecute automáticamente.
  • Seleccionar las tablas que desees que se copien de la base de datos.
  • Posibilidad de excluir archivos.
  • Gestión del almacenamiento externo.

Sobre el último punto de gestión del almacenamiento externo dispondrás de diferentes opciones como Amazon S3, FTP, Sugarsync, Dropbox, etc.

En cuanto a la versión PRO las diferencias fundamentales son la posibilidad de realizar backups diferenciales para ahorrar espacio, añadir la opción de backup a Google Drive, encriptar los archivos y mucho más.

UpdraftPlus

Otro gran plugin de backup para WordPress, de hecho, lo he utilizado durante los últimos años en diferentes instalaciones del famoso CMS. Con esta herramienta tendrás la posibilidad de programar la copia de seguridad, aunque no le podrás indicar una hora concreta de ejecución, simplemente la copia se realiza cada x horas, diaria, semanal o mensualmente. Incluye Dropbox o Google Drive entre otros medios de almacenamiento externo. En este aspecto, se asemeja bastante a BackWPup, aunque una de sus principales diferencias es que divide la copia de seguridad en apartados como plugins, temas, archivos, base de datos y otros.

Una vez activado podrás encontrarlo dentro del menú de «Ajustes» como “Respaldos UpdraftPlus”.

Menú Respaldo UpdraftPlus
Menú Respaldo UpdraftPlus

Al acceder dispondrás de varias pestañas y al dirigirte a la de “Ajustes” podrás configurar las diferentes opciones para programar los trabajos de backup en tu WordPress como la frecuencia del trabajo o el destino de la copia. Para el resto de opciones como crear subcarpetas en el almacenamiento remoto, encriptar los datos de la copia de seguridad u otros almacenamientos remotos alternativos como SFTP, deberás hacerte con la versión premium del plugin.

BackupGuard

Plugin con su propia interfaz dentro de nuestro WordPress, intuitiva y sencilla de utilizar. En cuanto a funcionalidades de la versión gratuita guarda bastantes similitudes con Updraftplus ya que la programación puede ser diaria, pero sin concretar un horario. En cuanto a destinos del respaldo está más limitado, ofreciendo únicamente la opción de Dropbox.

Interfaz de BackupGuard
Interfaz de BackupGuard

NotaSi decides comprar la versión de pago, podrás disponer lógicamente de más opciones como pueden ser notificaciones a email, añadir más destinos para la copia, etc.

XCloner – Backup and Restore

Otro gran descubrimiento en lo que a plugins de backup se refiere. Tras activarlo podrás verlo en el menú de WordPress como “Copia de seguridad del sitio”. En este caso dispondrás de varias opciones que veremos un poco más en detalle.

Clonar WordPress
Copiar WordPress
  • Ajustes. En esta sección tienes varias opciones como el nivel de compresión de la copia, la clave de encriptación para utilizarla en caso de activar dicha opción en la tarea de backup y funciones avanzadas para desarrolladores como parámetros de MySQL o límites para los archivos.
  • Ubicaciones de almacenamiento. Aquí es donde gestionarás los diferentes destinos para tu copia de seguridad de WordPress. Verás una gran variedad de proveedores como Dropbox, Google Drive, One Drive, Amazon S3, SFTP entre otros.
    Pinchando en la opción que requieras dispondrás de las opciones para realizar la conexión remota con el destino de copias de seguridad seleccionado.

NotaPara realizar una copia de seguridad de tu WordPress a Google Drive se requiere una extensión a modo de plugin adicional llamada “XCloner Google Drive”, que hasta el momento es totalmente gratis.

  • Gestionar las copias de seguridad. En este apartado puedes visualizar los backups realizados hasta el momento, en caso de haber ejecutado alguno, sino te aparecerá vacío.
  • Horarios y Perfiles. En esta página podrás visualizar los trabajos de copia de seguridad con información acerca de su estado como la siguiente ejecución, recurrencia, última copia, etc. Todo ello en caso de que tengas algún trabajo creado con su correspondiente perfil, el cual se crea en la sección del siguiente punto.
  • Generar copia de seguridad. Desde esta sección dispondrás de diferentes pestañas para configurar los ajustes del trabajo de backup. Aquí tienes la posibilidad de editar el nombre del archivo resultante, indicar el mail para notificaciones, establecer copia diferencial, cifrado, seleccionar el almacenamiento remoto configurado previamente en la sección de «Ubicaciones de almacenamiento» entre otras opciones.
    En la última pestaña, dispones de la parte de “Programar copia de seguridad”. Desde aquí puedes crear un perfil y fijar cuando comienza a realizarse la copia con su hora correspondiente y la frecuencia de la misma.
  • Restaurar copia de seguridad. Como su propio nombre indica, es aquí donde deberás acudir en caso de tener algún problema con WordPress que requiera restaurarlo a un estado anterior. En este caso dispones de 2 opciones, una para una restauración en un sistema de archivos remoto (que personalmente no he tenido oportunidad de usar) y otra para una restauración del sistema local, la cual dispone de una guía con una serie de pasos para completar la restauración.
SE Ranking - Software SEO para mejorar tu posicionamiento
SE Ranking – Software SEO para mejorar tu posicionamiento

Bonus sobre backup para WordPress

No se trata de un plugin exactamente, pero quería comentarte que existen proveedores de hosting que disponen de funciones para realizar copias de seguridad de WordPress, ya que están optimizados para soportar este CMS.

En este caso, para que dispongas de un ejemplo, te enseñaré el proceso del proveedor de hosting Siteground.

Como te comentaba, este proveedor dispone de planes de hosting optimizados para WordPress, por lo que implementa de base muchas mejoras de cara a la optimización de la web y el cuidado de su seguridad. Relacionado con este último punto, la seguridad, se realizan backups de manera automática de WordPress (tanto archivos como base de datos).

Si se da la circunstancia de tener que recurrir a estos backups es tan simple como entrar en tu panel de Siteground, clic en “Sitios web” y pulsar en el botón de “Site Tools”.

Panel sitios web WordPress en Siteground
Panel de sitios web WordPress en Siteground

En la siguiente ventana deberás dirigirte a “Seguridad > Copias de seguridad” y seleccionar la copia del día que desees restaurar como puedes ver a continuación.

Panel copias de seguridad en Siteground
Panel copias de seguridad en Siteground

Una vez elegido el backup, seleccionas la opción de restaurar y tras pedir confirmación el proceso comenzará a ejecutarse.

Confirmación restaurado WordPress en Siteground
Confirmación restaurado WordPress en Siteground

Pasado unos minutos (dependerá del tamaño de la instalación de WordPress), el proceso termina y ya dispondrás de la versión restaurada para continuar trabajando.

Conclusión

Como has podido comprobar el realizar tu propio backup para WordPress adquiere una gran importancia, sobre todo cuando sabemos que este magnifico CMS es susceptible de numerosos ataques por parte de hackers debido a su gran cuota de mercado dentro del mundo web.

Espero haberte ayudado a tomar la mejor decisión para disponer de la correspondiente copia de seguridad y que tengas una mayor tranquilidad a la hora de trabajar con WordPress.

Si tienes tu propio método o conoces otros plugins de backup para WordPress no dudes en compartirlo en los comentarios, estaremos encantados de leerte.

¡Hasta el próximo artículo!

Autor
Jarvis

Jarvis

Colaborador activo en WP-Rules. Apasionado del mundo WordPress y en búsqueda continua de la sabiduría.