Haz scroll para leer más

¿Recibes visitas en tu web, pero no obtienes resultados? ¿Quieres saber cómo interactúan los visitantes cuando acceden a tu web? La respuesta es fácil, integra Google Analytics en WordPress.

¿Qué es Google Analytics?

Para los que no lo conozcáis, Google Analytics es un servicio totalmente gratuito que ofrece Google dentro de su catálogo de herramientas para desarrolladores web. Más concretamente, Google Analytics es la mejor manera de conocer a tu audiencia gracias a sus estadísticas de tráfico.

Gracias a esta herramienta de analítica web podrás analizar las sesiones generadas por los visitantes de tu web. De manera que, con la información obtenida mediante sus informes, aprenderás del comportamiento de tu audiencia y podrás mejorar los aspectos de tu web que requieran ser revisados.

Si has llegado hasta aquí y el concepto de Google Analytics en WordPress te suena, pues perfecto, en caso contrario, sigue leyendo, ya que te explicaré paso a paso como instalarlo en tu WordPress. ¡Comencemos!

El arte de la web - Diseño de páginas web
El arte de la web – Diseño de páginas web

Importancia de incluir Google Analytics en WordPress

Existen múltiples aspectos para justificar la integración de Google Analytics en tu web, pero el principal objetivo es disponer de la información necesaria con la que poder realizar mejoras en tu web con el objetivo de atraer más visitantes. Vamos a resumirlo en los siguientes puntos:

  • Visitantes. Sobre este aspecto podrás obtener información sobre la ubicación geográfica, dispositivo o resolución de pantalla, idioma, navegador, etc.
  • Tiempos. Es interesante conocer el tiempo que los visitantes permanecen en tu web para así mejorar la tasa de rebote, que son los visitantes que salen de tu web tras una sola primera visita.
  • Fuentes. Con esta información conocerás cuantos de tus visitantes acceden a tu web de manera directa o tecleando la url en su navegador, redes sociales o enlaces externos, así como los procedentes de motores de búsqueda como el propio Google, Bing o Yahoo.
  • Horas. No es ni más ni menos que las horas del día y los días con mayor afluencia de visitantes. Esto es interesante para que puedas tomar la decisión de a qué hora es mejor publicar tu próximo artículo.

Cómo conseguir Google Analytics

Como te decía, Google Analytics (https://analytics.google.com/analytics/web/) es gratis, por lo que para comenzar deberás dirigirte a su sitio web y acceder con tu cuenta de Google (o crear una nueva cuenta de Google para poder usar este u otros servicios).

Una vez hayas iniciado sesión, deberás regístrate en Google Analytics como puedes ver en la siguiente imagen.

Google Analytics 01

A continuación, seguimos con los pasos para configurar la cuenta, añadiendo un nombre para tu cuenta.

Google Analytics 02

En el siguiente paso, tendrás que proporcionar unos detalles como el nombre de la propiedad, la zona horaria con el país y la moneda correspondiente.

Google Analytics 03

Por último, te queda el paso en que especificar tu sector, el tipo de empresa y el uso de Google Analytics para tu negocio.

Google Analytics 04

¡Perfecto! Ya dispones de tu cuenta de Google Analytics, ahora vamos a ver como crear lo que en Analytics se conoce como “flujo de datos”.

En este apartado, tienes que asegúrate de escoger la opción de “Web”, ya que es el propósito que estamos buscando, es decir, obtener informes de analítica web.

Google Analytics 05

Como podrás observar, para crear el flujo de datos debes rellenar los campos indicando la URL de tu web y un nombre descriptivo para el flujo que estás creando. Como puedes apreciar en la imagen no tiene mucho misterio.

Google Analytics 06

Una vez tienes tu flujo de datos web creado, verás algo como lo siguiente:

Google Analytics 07

Y ahora deberás dirigirte al apartado de abajo, dentro de la pestaña de “Añadir etiqueta en la página” y desplegar la parte de “Etiqueta global de sitio web (gtag.js)»

Google Analytics 08

NotaLos datos que puedes ver arriba y a lo largo de este tutorial son de prueba, por lo que deberás sustituirlos por tus propios datos obtenidos desde tu cuenta de Google Analytics.

Con dicho apartado desplegado, tendrás acceso a la información necesaria con la que hacer la integración de Google Analytics en tu web.

Google Analytics 09

¡Listo! De vuelta al panel de administración de Analytics puedes comprobar que el flujo de datos web ha sido creado con éxito.

Si te diriges, dentro del menú de la izquierda, al icono de la casita, es decir “Página principal”, accederás al panel principal en el que se muestra información sobre los usuarios que están visitando tu web, etc. Incluso ver el tráfico en tiempo real.

Como podrás observar, hay multitud de opciones, y con el tiempo, a medida que vaya recogiendo datos procedentes de tu web, verás como Analytics es capaz de facilitarte una gran cantidad de información.

Instalación de Google Analytics en WordPress

Como en la mayoría de las ocasiones, vamos a disponer de muchas opciones con las que poder hacer la integración de Google Analytics en WordPress, pero como de costumbre, las voy a dividir en dos:

Integración de Google Analytics en WordPress con plugin

En primer lugar, buscamos el plugin GA Google Analytics y lo instalamos. Si tienes dudas sobre cómo instalar un plugin en WordPress puedes consultar los detalles en este artículo.

Plugin Analytics

Una vez instalado y activado, clic en en menú de WordPress en Ajustes-> Google Analytics

Plugin Menu
Plugin Uso de Google Analytics

Una vez te encuentres en la siguiente pantalla, clic en el apartado de «Ajustes del plugin» para que se desplieguen las opciones de configuración. Verás algo como lo siguiente:

Plugin Ajustes de Google Analytics con GTAG

En la imagen de arriba puedes ver la opción marcada para integrar Google Analytics con gtag (Google Tag Manager), con el código que vimos más arriba. Personalmente, suelo utilizar más la configuración de la siguiente imagen, cumplimentándola con tus datos según corresponda, lógicamente.

Plugin Ajustes de Google Analytics

¡Listo! Ya tienes Google Analytics en tu WordPress. Como te decía, existe una gran variedad de plugins para este propósito como, por ejemplo, MonsterInsights, pero este en concreto me parece el más sencillo de configurar y personalmente me gusta incluirlo en mis sitios web desarrollados con WordPress.

Integración de Google Analytics en WordPress sin plugin

Accede vía FTP o desde el administrador de archivos de tu hosting y agrega el código de Google Analytics al archivo header.php que se encontrará dentro del directorio de tu tema.

Te recomiendo pegarlo justo tras la etiqueta <body> o en el apartado correspondiente de tu tema, ya que hay muchos temas premium que disponen de un recuadro habilitado para que realices la integración con Google Analytics en tu WordPress sin apenas esfuerzo.

El resultado de la integración de Google Analytics por medio de la edición del archivo header.php será algo similar a lo siguiente:

Analytics en Header php

Bonus

Como te adelantaba unas líneas más arriba, quiero recomendarte una tercera vía con la que poder integrar Google Analytics en WordPress sin apenas esfuerzo y sin tener que recurrir a la instalación de plugins de terceros que puedan ralentizar tu web.

Para ello, vas a necesitar temas premium conocidos como pueden ser Avada o Divi. Hay muchos más, pero quiero destacar estos dos, ya que disponen de una gran cantidad de funciones y entre ellas incluyen un apartado en el que puedes incluir el código para Google Analytics.

SiteGround, Hosting WordPress Gestionado
SiteGround, el mejor hosting para tu WordPress.

Integrar Google Analytics en Avada

Con tu tema de Avada instalado y activado, dirígete al menú de la izquierda, al apartado de Avada-> Opciones. Y una vez dentro en los menús de Avada, navega hasta que veas la opción de «Avanzado» y clic en el submenú de «Código script para (Analytics, etc.)» como puedes ver en la siguiente imagen:

Google Analytics 10 AVADA

Es en dicho apartado en el que verás los diferentes recuadros en los que insertar el código correspondiente. En este caso, para Google Analytics utilizamos el recuadro correspondiente al «Código de seguimiento» que es el recomendado y el primero que encontrarás en este apartado.

Clic en «Guardar Cambios» y listo. Con Avada es así de fácil integrar tu código de Google Analytics.

Integrar Google Analytics en Divi

Con el tema Divi instalado y activo, dirígete al menú de WordPress alojado en la parte izquierda y clica en Divi->Opciones de Divi

Google Analytics 11 DIVI

Posteriormente, clic en la pestaña “Integración” en la que encontrarás unos recuadros en la que incluir código. Concretamente, tendrás que incluir tu código de Analytics en el recuadro de <HEAD> como puedes ver en la imagen.

Google Analytics 12 DIVI Analytics

Clic en “Guardar” y… ¡Ya dispones de Google Analytics integrado en tu WordPress gracias a esta función de Divi Theme! sin instalar plugins adicionales ni tener que tocar código como tal.

SE Ranking - Software SEO para mejorar tu posicionamiento
SE Ranking – Software SEO para mejorar tu posicionamiento

Conclusión

Como irás viendo, Google Analytics aporta una gran cantidad de información acerca de los usuarios que visitan tu web, por tanto, es muy recomendable su uso de cara a obtener estadísticas y poder hacer mejoras sobre la web.

Espero haberte ayudado a que la tarea para poner Google Analytics en tu WordPress sea más rápido y sencillo.

Cualquier duda en los comentarios 😉

¡Nos vemos en próximos artículos en WP-Rules!

Autor
Jarvis

Jarvis

Colaborador activo en WP-Rules. Apasionado del mundo WordPress y en búsqueda continua de la sabiduría.