Haz scroll para leer más

Cada vez que se crea un sitio web con WordPress, es fundamental el posicionarlo rápidamente, máxime cuando se trata de una página web de un negocio. Llegados a este punto, no te voy a marear con tecnicismos sobre SEO como optimizar imágenes, linkbuilding, tiempos de carga, etc. Lo que si te voy a contar es cómo ayudar a que el todopoderoso Google sepa que tu web existe, es decir, vamos a ver cómo indexar WordPress en Google para que aparezca en los resultados de búsqueda.

¿Por qué necesito que Google indexe mi sitio web en WordPress?

Seguramente has terminado de configurar y personalizar tu WordPress, ha quedado estupendo y maravilloso, incluso aparentemente carga rápido y sin problemas, por lo que ha llegado el momento de sentarse y recibir visitas, pero… ¡no hay ni un visitante! Haces una búsqueda en Google y ni siquiera aparece ¡?Qué está pasando?! Bueno, que no cunda el pánico, lo primero que tienes que entender es el funcionamiento de Google a la hora de indexar páginas web.

El arte de la web - Diseño de páginas web
El arte de la web – Diseño de páginas web

Por lo general, puedes optar por esperar a que el robot del famoso buscador (por ejemplo Googlebot) pase y reconozca tu web o blog de WordPress, pero este proceso puede tardar incluso semanas.
Por ello, como decía anteriormente, hay ciertos casos en los que es importante que Google indexe la web lo antes posible.

Llegados a este punto, vamos a ver cómo decirle a Google que tu WordPress existe para que así aparezca en los resultados de búsqueda.

Resultados de búsqueda
Resultados de búsqueda

Recomendaciones para indexar tu WordPress rápidamente en Google

En este punto te mostraré varias recomendaciones, las cuales te ayudarán a que tu WordPress aparezca en Google, ya que al fin y al cabo es de lo que se trata.

SE Ranking - Software SEO para mejorar tu posicionamiento
SE Ranking – Software SEO para mejorar tu posicionamiento

Recomendación nº 1

La primera de las recomendaciones, aunque es bastante evidente, conviene repasarla por si acaso. Dirígete al panel de administración de tu WordPress y una vez dentro, posiciónate encima del menú de <<Ajustes>> y haz clic en <<Lectura>>.

Menú Ajustes y Lectura
Menú Ajustes y Lectura

En la siguiente ventana, verás la opción de “Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio”.

Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio
Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio

Esta opción debe estar desmarcada como se muestra en el ejemplo, para así indicarle a los buscadores que este sitio web es susceptible de su rastreo y, por tanto, de que sea indexado.

Bien, una vez nos hemos asegurado de que está correctamente configurado en nuestro WordPress no dirigimos al siguiente paso.

Recomendación nº 2

En la segunda recomendación vamos a crear el archivo Robots.txt en WordPress. Este archivo proporciona información importante a los bots sobre el contenido que pueden solicitar. Por tanto, es aquí donde podremos indicar, mediante directivas de inclusión o exclusión, que contenidos deseamos que se muestren y cuales no nos interesan que estén visibles para los buscadores.

Para su creación voy a explicarte dos opciones, crear el fichero Robots.txt con plugin y sin plugin:

  • Crear Robots.txt mediante el plugin Yoast SEO. Es la opción más sencilla. Además, este plugin trae múltiples utilidades de cara a mejorar el SEO de tu WordPress, en las cuales no voy a profundizar, ya que ahora mismo tratamos de crear nuestro archivo Robots.
    Una vez instalado y activado el plugin Yoast SEO nos dirigimos al menú Yoast SEO > Herramientas para hacer clic sobre la opción de <<Editor de archivos>>
Editor de archivos en Yoast
Editor de archivos en Yoast

Aquí te aparecerá un botón para crear el archivo Robots.txt en caso de no haber sido creado previamente.
Una vez creado el archivo Robots.txt en WordPress verás algo como en el siguiente ejemplo.

Ejemplo de Robots.txt con Yoast
Ejemplo de Robots.txt con Yoast
  • Crear Robots.txt sin utilizar plugin. Es algo más engorroso que la modalidad anterior, pero si tienes unos mínimos conocimientos de la plataforma WordPress y estás familiarizado con el uso de FTP podrás crear el archivo sin problemas. Para ello crea un archivo llamado “Robots.txt” con tu editor de texto preferido. Una vez creado el archivo, procede a editarlo como en el siguiente ejemplo.
    Una vez tengas el fichero Robots.txt creado y editado, llegó la hora de subirlo al directorio raíz de tu sitio web vía FTP.
Ejemplo de Robots.txt
Ejemplo de Robots.txt

Recomendación nº 3

La tercera recomendación trata sobre crear el archivo Sitemap.xml en WordPress. Como bien sabes, el Sitemap es un archivo que contiene información acerca de las páginas que deben ser indexadas y sirve para informar a los motores de búsqueda sobre su contenido. Igualmente, un mapa del sitio puede aportar datos valiosos de la página, como frecuencia de actualización de la página o nivel de importancia de la página, entre otros aspectos.

Para crearlo, al igual que en el punto anterior, te voy a explicar cómo hacerlo con plugin y sin plugin.

  • Crear Sitemap.xml con el plugin Yoast SEO. Al igual que ocurría con el archivo Robots.txt, es la opción más sencilla si no quieres complicaciones en este sentido y además estás utilizando este magnifico plugin.
    Para crear tu Sitemap en WordPress dirígete al apartado del menú de la izquierda, haz clic en SEO->General y en la siguiente ventana clic en la pestaña de «Características». Aquí dispondrás de varias opciones, pero la que estamos buscando es “Mapas del sitio XML” la cual deberá estar como “Activada”.
    Para comprobar que todo está correcto puedes chequear la url como https://www.tudominio.es/sitemap.xml o con casi probabilidad la url de https://www.tudominio.es/sitemap_index.xml que es la que genera la versión actual de Yoast SEO. De esta manera te asegurarás de que tu Sitemap ha sido creado correctamente y está accesible.
Activar Sitemap Yoast SEO
Activar Sitemap Yoast SEO
  • Crear Sitemap.xml sin plugin. Salvo que dispongas del tiempo y la habilidad necesaria para crea tu propio Sitemap a mano, te recomiendo utilizar una herramienta que lo genere por ti como esta de aquí.
Crear sitemap online
Crear sitemap online

De esta manera podrás generarlo manualmente, pero de una forma más ágil, ya que el proceso escanea tu web y genera automáticamente el fichero Sitemap.xml para tu WordPress. Tras un proceso que, por lo general tarda menos de un minuto, podrás descargar el fichero Sitemap para guardarlo, vía FTP, en la raíz del alojamiento de tu sitio web. Si lo abres con un editor de código como Notepad++ verás algo como lo siguiente.

Ejemplo de Sitemap
Ejemplo de Sitemap

AdvertenciaLlegados a este punto, si has seguido los pasos manuales recogidos en las recomendaciones anteriores, conviene que edites de nuevo el fichero Robots.txt y añadas la línea indicando la ruta del Sitemap, ya que es en este archivo en el que los buscadores consultan este tipo de información. Para añadirla es tan simple como escribir lo siguiente: [Sitemap:https://www.tudominio.es/sitemap.xml]

Recomendación nº 4

En la cuarta recomendación vamos a centrarnos en realizar el testeo y envío del sitio web en WordPress a Google desde Search Console.

Una vez hayas completado los pasos anteriores y tu WordPress esté listo, deberás iniciar sesión en Google Search Console. Tras iniciar sesión con tu cuenta de Google verás un panel con una serie de herramientas, entre la que se encuentra <<Sitemaps>> dentro del menú Indice de la parte izquierda. Al hacer clic sobre esta opción podrás ver un campo en el que añadir la url con la ruta en la que se encuentra tu Sitemap.xml y darle a “Enviar” para que Google lo añada. Este proceso puede tardar, por lo que te recomiendo esperar y que no envíes varios Sitemaps, ya que no vas a acelerar el proceso.

Enviar Sitemap a Google
Enviar Sitemap a Google

NotaPasadas 24/48 horas tu web WordPress debería aparecer indexada por Google.

Enviada la url del Sitemap y chequeada por Google verás que aparece en la parte inferior de esta misma página con el estado de «Correcto». Por tanto, seguimos con la siguiente recomendación.

Recomendación nº 5

Quinta recomendación. Para asegurarte de que Google ya tiene indexado tu web puedes realizar la siguiente búsqueda como en el siguiente ejemplo.

Comprobar sitio web en Google
Comprobar sitio web en Google

En caso de obtener resultados con las diferentes páginas y/o entradas de tu WordPress significará que Google ha indexado correctamente tu sitio.

Recomendación nº 6

Aunque en principio con los pasos anteriores serviría, no está de más aplicar una sexta recomendación. Ésta consiste en comprobar posibles errores en ficheros robots.txt o sitemap.xml y que no haya ninguna url arrojando el error 404.

SiteGround, Hosting WordPress Gestionado
SiteGround, el mejor hosting para tu WordPress.
  • En primer lugar, para chequear tu archivo Robots.txt tienes a tu disposición la siguiente herramienta pinchando aquí.
    Con este probador de Robots.txt que facilita Google podrás comprobar que el archivo es correcto. Para ello deberás añadir una propiedad y seguir los pasos de verificación que Google solicita en este tipo de herramientas para webmasters.

NotaIgualmente es recomendable que, si has realizado el proceso de creación manualmente, te asegures de no estar denegando el acceso a bots que te interesen con alguna instrucción de código indicando “disallow”, etc.

  • En cuanto al Sitemap, durante el envío del mismo en Google Search Console te informan de si contiene errores, por lo que es en ese momento en el que te puedes asegurar de que el fichero es correcto.
  • Por último, pero no menos importante, chequea las urls de tu web para descartar errores 404 que puedan penalizar a tu sitio. Para esta tarea tienes a tu disposición varias herramientas gratuitas como Screaming Frog o W3C Link Checker, pero para seguir con la línea marcada en este post volveré a Google Search Console, ya que también dispone de dicha funcionalidad.
    En este caso nos dirigimos al menú y hacemos clic sobre <<Cobertura>> como puedes ver a continuación.
Chequear errores 404
Chequear errores 404

En este ejemplo no hay errores 404 en nuestro WordPress, pero en caso de tener alguno es en esta sección donde te aparecerán.

Conclusión

Ya hemos visto varias recomendaciones para tener en cuenta si quieres que tu WordPress sea indexado por Google. Has aprendido como crear los archivos Robots.txt y Sitemap.xml.

Igualmente, has podido trastear con algunas webmasters tools con las que tendrás un apoyo extra a la hora de abordar la tarea de que Google sepa que tu página web existe.

Por último, quiero recordarte que debes tener paciencia, ya que Google puede tardar varios días en indexar tu WordPress.

Si tienes cualquier duda o sugerencia será bienvenida en los comentarios de este post.

¡Me despido hasta el próximo artículo!

Autor
Jarvis

Jarvis

Colaborador activo en WP-Rules. Apasionado del mundo WordPress y en búsqueda continua de la sabiduría.